
Biopsia de Próstata en CDMX
Buscas a un especialista en biopsia de próstata en CDMX? El Dr. Carlos García Cruz es un urólogo certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología. A lo largo de se trayectoria ha atendido a +27,000 pacientes urológicos y ha realizado +5,500 procedimientos urológicos.
Llámanos para despejar tus dudas o para agendar tu cita

Biopsia de Próstata
Una biopsia de próstata puede determinar si un hombre tiene cáncer de próstata recolectando muestras de tejido de la glándula prostática y examinándolas bajo un microscopio en un laboratorio. La única manera de diagnosticar definitivamente el cáncer de próstata, es mediante una biopsia de próstata.
¿Cómo se realiza la de biopsia de próstata?
Un urólogo realiza biopsias de próstata en su consultorio mediante anestesia local, siendo un procedimiento totalmente seguro para el paciente. Se utiliza una aguja especial, que se aproxima a la próstata a través de la pared del recto. El urólogo emplea imágenes de ultrasonido para inspeccionar la próstata y guiar con precisión la aguja que toma la muestra de biopsia; a este procedimiento se le conoce como «biopsia por ultrasonido transrectal».
Se extrae un poco de la próstata a través de la aguja para ser enviada a un laboratorio de Patología.
El urólogo compartirá la información acerca del procedimiento y los resultados con el paciente, incluida una explicación clara del informe de Patología. Estos resultados ayudarán a determinar en conjunto con el paciente el curso de acción adecuado para su condición específica.
¿Qué esperar en una biopsia de próstata?
La biopsia de próstata generalmente toma alrededor de 10 minutos. El paciente permanecerá despierto durante el procedimiento y podría administrársele un sedante suave para ayudarlo a mantenerse relajado. También se le administrarán antibióticos para prevenir posibles infecciones. Existe la posibilidad de que se puedan experimentar algunas molestias durante el procedimiento.
¿Por qué un hombre sin síntomas de cáncer de próstata necesita una biopsia de próstata?
El cáncer de próstata por lo general no presenta ningún síntoma durante sus primeras etapas. Entonces, si el cáncer está presente, es durante esta etapa «silenciosa» que el tratamiento es mucho más efectivo. Por lo tanto, es importante realizar una biopsia de próstata con regularidad, ya que es el único medio de identificar oportunamente el cáncer de próstata.
Llámanos para despejar tus dudas o para agendar tu cita

Dr. Carlos García Cruz
El Dr. Carlos García Cruz es un médico especialista en Urología certificado que ha llevado una formación académica establecida en la Ciudad de México, mayormente por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y en Hospitales de Especialidad de referencia y alto flujo de pacientes. La Especialidad y Residencia Médica en Urología la realizó en el Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, del Centro Médico Nacional Siglo XXI. (2013-2017). Además, cuenta con estancia formativa en el Department of Urology de Mayo Clinic Arizona, en Estados Unidos.
El Dr. Carlos García Cruz fue ganador del Premio a la Mejor Tesis a Nivel Nacional en Especialidades Médicas por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social. De la misma forma, recibió el 1er, lugar en el “Foro Latinoamericano” a nivel Nacional por parte del Colegio Mexicano de Urología, así como el 1er. lugar en el Premio Asofarma a la Investigación en Residencia de Urología. Además de muchos otros reconocimientos de carácter nacional e internacional.
Currículum
Formación Académica
- Escuela Nacional Preparatoria No. 9, UNAM. Carrera Técnica en Histopatología, con prácticas en el Departamento de Patología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).
- Licenciatura: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Carrera de Médico Cirujano.
- Especialidad en Cirugía General. Hospital General de Zona No. 32.
- Subespecialidad en Urología. Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Centro Médico Nacional Siglo XXI.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Guadalajara, Jalisco. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Formación Académica
- Facultad de Medicina, UNAM. Coordinador de Urología en el Diplomado de Conocimientos Médicos para Aspirantes a Residencias Médicas.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Guadalajara, Jalisco. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
- Curso avanzado Cadaver Lab Tratamiento quirúrgico e la disfunción eréctil e incontinencia urinaria masculina. Facultad de Medicina. Ciudad Universitaria. Universidad Nacional Autónoma de México.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Monterrey, Nuevo León. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Monterrey, Nuevo León. Curso de Andrología.
Cursos de Actualización o Capacitación
- Facultad de Medicina, UNAM. Curso de Atención Básica en Urgencias Médicas.
- Facultad de Medicina, UNAM 2º Congreso Académico “Dr. Roberto Kretschmer Schmid”.
- Centro de Simulación y Destrezas Médicas (CESIDEM), Fundación Clínica Médica Sur American Heart Association. Fundación Interamericana del Corazón Curso de Apoyo Vital Básico para personal del equipo de salud (Basic Life Support, BLS).
- Centro de Simulación y Destrezas Médicas (CESIDEM), Fundación Clínica Médica Sur American Heart Association. Fundación Interamericana del Corazón Curso de Apoyo Vital Cardiovascular Avanzado (Advanced Cardiovascular Life Support, ACLS) y candidato a Instructor.
- Escuela Superior de Medicina, IPN American College of Surgeons. Committee on Trauma. Capítulo México Curso de Apoyo Vital en Trauma Avanzado (Advanced Trauma Life Support, ATLS).
Cursos de Actualización o Capacitación
- Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., San Luis Potosí. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., San Luis Potosí. Participación en el Curso “Confección y Lectura Crítica de un trabajo científico”.
- American Urological Association, Ciudad de México Participación en el curso “2014 AUA/SMU/CMUN Scientific review course”.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Acapulco, Guerrero. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Acapulco, Guerrero. Participación en el Curso “Día de la Vejiga Neurogénica”.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Acapulco, Guerrero. Participación como autor “Fístula vesicovaginal y su tratamiento laparoscópico”.
¡Agenda una cita!
Llámanos para despejar tus dudas o para agendar tu cita
Apariciones, experiencia y membresías.
¡Agenda una cita!
Llámanos para despejar tus dudas o para agendar tu cita
Ubicación
Calle Número 4434, Consultorio 534, Av. Río Churubusco 601, Benito Juárez, 00000 Ciudad de México, CDMX
¡Agenda una cita!
Llámanos para despejar tus dudas o para agendar tu cita
Testimonios
“En la primer cita pudo valorar mis estudios y para confirmar el tratamiento me pidió otros. Excelente atención y profesionalismo.”

“Es un buen doctor y es muy atento para explicarte, además es muy amable, vi las opiniones antes de hacer mi cita y coincide con la experiencia que tuve.”

“Excelente medico! Totalmente recomendable. Trato increible y muy profesional. Detalla los posibles padesimientos”

¡Agenda una cita!
Llámanos para despejar tus dudas o para agendar tu cita
Seguros de Gastos Médicos Mayores
¡Agenda una cita!
Llámanos para despejar tus dudas o para agendar tu cita
Agenda una cita
Para obtener más información o para programar una cita con el Dr. Carlos García Cruz, utiliza el teléfono que aparece en el encabezado, o bien, envía un mensaje a través de nuestro botón de WhatsApp.
Experiencia
¡Agenda una cita!
Llámanos para despejar tus dudas o para agendar tu cita