
Acerca del Dr. Carlos García Cruz – Urología y mínima invasión
El Dr. Carlos García Cruz ha llevado una formación académica establecida en la Ciudad de México, mayormente por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y en Hospitales de Especialidad de referencia y alto flujo de pacientes.
La Especialidad y Residencia del Médica del Dr. Carlos García Cruz en Urología fue llevada a cabo en el Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
El Dr. Carlos García Cruz fue ganador del Premio a la Mejor Tesis a Nivel Nacional en Especialidades Médicas por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social. De la misma forma, recibió el 1er lugar en el “Foro Latinoamericano” a nivel Nacional por parte del Colegio Mexicano de Urología, así como el 1er lugar en el Premio Asofarma a la Investigación en Residencia de Urología.
Currículum
Cédulas profesionales, certificaciones y aviso de funcionamiento
Cédula profesional Medicina: 7401139
Cédula profesional de Especialidad en Urología: 10336511
Certificación de Urología por el Centro Mexicano Nacional de Urología: 1274
Aviso de Funcionamiento COFEPRIS: 173300536X2637
Formación Académica
Escuela Nacional Preparatoria No. 9, UNAM. Carrera Técnica en Histopatología, con prácticas en el Departamento de Patología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).
Licenciatura: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Carrera de Médico Cirujano.
Especialidad en Cirugía General. Hospital General de Zona No. 32.
Subespecialidad en Urología. Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Alta Especialidad en Urología Oncológica. Hospital de Oncologia. Centro Médico Nacional Siglo XXI
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Guadalajara, Jalisco. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Facultad de Medicina, UNAM. Coordinador de Urología en el Diplomado de Conocimientos Médicos para Aspirantes a Residencias Médicas.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Guadalajara, Jalisco. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Curso avanzado Cadaver Lab Tratamiento quirúrgico e la disfunción eréctil e incontinencia urinaria masculina. Facultad de Medicina. Ciudad Universitaria. Universidad Nacional Autónoma de México.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Monterrey, Nuevo León. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Monterrey, Nuevo León. Curso de Andrología.
Cursos de Actualización o Capacitación
Facultad de Medicina, UNAM. Curso de Atención Básica en Urgencias Médicas.
Facultad de Medicina, UNAM 2º Congreso Académico “Dr. Roberto Kretschmer Schmid”.
Centro de Simulación y Destrezas Médicas (CESIDEM), Fundación Clínica Médica Sur American Heart Association. Fundación Interamericana del Corazón Curso de Apoyo Vital Básico para personal del equipo de salud (Basic Life Support, BLS).
Centro de Simulación y Destrezas Médicas (CESIDEM), Fundación Clínica Médica Sur American Heart Association. Fundación Interamericana del Corazón Curso de Apoyo Vital Cardiovascular Avanzado (Advanced Cardiovascular Life Support, ACLS) y candidato a Instructor.
Escuela Superior de Medicina, IPN American College of Surgeons. Committee on Trauma. Capítulo México Curso de Apoyo Vital en Trauma Avanzado (Advanced Trauma Life Support, ATLS).
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., San Luis Potosí. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., San Luis Potosí. Participación en el Curso “Confección y Lectura Crítica de un trabajo científico”.
American Urological Association, Ciudad de México Participación en el curso “AUA/SMU/CMUN Scientific review course”.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Acapulco, Guerrero. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Acapulco, Guerrero. Participación en el Curso “Día de la Vejiga Neurogénica”.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Acapulco, Guerrero. Participación como autor “Fístula vesicovaginal y su tratamiento laparoscópico”.
Asociación Mexicana de Urología Oncológica, Acapulco, Guerrero. Participación en el Congreso de Urología Oncológica.
American Urological Association, Ciudad de México. Participación en el curso “AUA/SMU/CMUN Scientific review course”.
Confederación Americana de Urología, Sociedad Mexicana de Urología, Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica, Cancún, Quintana Roo. Participación en el XXXIV Congreso CAU, LXVI Congreso Nacional de Urología y XX Congreso SIUP.
Confederación Americana de Urología, Sociedad Mexicana de Urología, Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica, Cancún, Quintana Roo. Participación en el curso “Casos complejos en Endourología”.
Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades, “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Ciudad de México. Comité organizador de las XXVIII Jornadas de Médicos Residentes .
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Puebla. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Puebla. Curso de Cirugía renal laparoscópica en 3D y simulación virtual.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Puebla. Curso de Dermatología Urogenital.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Puebla. Curso teórico práctico de enucleación prostática con láser.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Puebla. Boston Scientific. Stone Institute. Curso de Cirugía percutánea.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Puebla. Participación como autor “Implantación de prótesis de pene semi rígida en disfunción eréctil”.
American Urological Association, Ciudad de México. Participación en el “AUA/SMU/CMUN Scientific review course”.
Confederación Americana de Urología, Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica, Sociedad Panameña de Urología, Ciudad de Panamá. Participación en el XXXV Congreso CAU, XXI Congreso SIUP y XII Congreso SPU.
Confederación Americana de Urología, Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica, Sociedad Panameña de Urología, Ciudad de Panamá. Segundo premio “Frank A. Hughes” para los mejores casos clínicos. Tamsulosina, Oxibutinina o su combinación para el tratamiento de los síntomas asociados a los catéteres ureterales.
Hospital Ángeles Clínica Londres. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac, México. Diplomado de Cirugía Laparoscópica.
Mayo Clinic Hospital, Phoenix Campus, Arizona, Estados Unidos de América. Estancia formativa en el Department of Urology.
Colegio Mexicano de Urología Nacional, A.C. Participación como autor en el XXXI Concurso anual “Premio Asofarma a la Investigación en Residencia de Urología”.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Especialidades. Participación en Mesa Redonda de la Sesión General “La investigación clínica alrededor de una tesis ganadora”.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Mérida, Yucatán. Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Mérida, Yucatán. Participación como autor en el “Foro Latinoamericano” con el tema “Tamsulosina, Oxibutinina o ambos en el tratamiento de síntomas asociados a catéteres doble J” en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Mérida, Yucatán. Participación como autor “Tratamiento quirúrgico en pacientes con enfermedad de Peyronie” en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Consejo Nacional Mexicano de Urología, Ciudad de México. Certificación en Urología. El Consejo Nacional Mexicano de Urología A.C. (CONAMEU) es la institución encargada de la certificación de calidad técnica y científica de los de los médicos urólogos.
Centro de Enseñanza y Capacitación de Aptitudes Médicas (CECAM), Facultad de Medicina. Ciudad Universitaria. Universidad Nacional Autónoma de México. American Heart Association. Curso de Apoyo Vital Básico para personal del equipo de salud (Basic Life Support, BLS).
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Curso en línea Boston Scientific “Best Practices Complex Cases IPP”.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México. Foro temático “Higiene y lavado de manos”.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México. Foro temático “Toma de muestras”.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México. Foro temático “Diagnóstico Clínico y por imagen”.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México. Foro temático “6 Temas COVID-19, para equipos de respuesta COVID”.
Asociación Nacional de Urólogos Egresados del Centro Médico La Raza A.C., Asistencia al Congreso Anual.
Asociación Nacional de Urólogos Egresados del Centro Médico La Raza A.C., Asistencia al Curso de Laparoscopía intermedia.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Participación en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Asistencia a la sesión mensual Webinar “Prostatectomía radical paso a paso: Análisis de la evidencia” Modalidad virtual.
European Association of Urology. Participación en el 36th Annual EAU Congress. Virtual.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Asistencia a la sesión mensual Webinar “HoLEP ¿en d´ónde estamos y a dónde vamos?” Modalidad virtual.
Asociación Mexicana de Urología Oncológica. Asistencia en el 22º Congreso de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica y 26º Simposio Internacional de Urología Oncológica. Modalidad híbrida. Acapulco, Guerrero.
Sociedad Internacional de Urología. Certificado de Miembro activo.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. Unidad de Educación, Investigación y Políticas en Salud. Coordincación de Educación en Salud. Participación en el foro temático “Atención Clínica, Algoritmos y Protocolos”.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. Unidad de Educación, Investigación y Políticas en Salud. Coordincación de Educación en Salud. Participación en el foro temático “Equipo de Protección Personal”.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. Unidad de Educación, Investigación y Políticas en Salud. Coordincación de Educación en Salud. Participación en el foro temático “Higiene y lavado de manos”.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. Unidad de Educación, Investigación y Políticas en Salud. Coordincación de Educación en Salud. Participación en el foro temático “Otros temas relacionados a COVID-19s”.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Asistencia a la sesión mensual Webinar “Optimizando el tratamiento del CPRC: Manejo multidisciplinario” Modalidad virtual.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Asistencia a la sesión mensual Webinar “Nefrectomía parcial laparoscópica: Nuevas herramientas de planeación y casos complejos” Modalidad virtual.
Sociedad Mexicana de Urología. Asistencia al LXXII Congreso Nacional de Urología. Noviembre.
Actividades Comunitarias
Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades, “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Ciudad de México. Comité Organizador de las XXVIII Jornadas de Médicos Residentes.
Actividades de Investigación
Facultad de Medicina, UNAM. Laboratorio de Inmunoterapia Experimental Participación en el proyecto “Utilización de Células de Langerhans en Inmunoterapia Antitumoral contra Melanoma”.
Tamsulosina, Oxibutinina o su combinación para el tratamiento de los síntomas asociados a catéteres Doble J. García-Cruz C, Maldonado-Alcaraz E, Moreno-Palacios J, Serrano-Brambila EA, López-Sámano VA. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(5):568-74.
Diagnósticos histopatológicos en pacientes sometidos a procedimientos prostáticos en el Centro Médico Nacional Siglo XXI. Durán-Hernández GA, Moreno-Palacios J, Maldonado-Alcaraz E, Serrano-Brambila EA, López-Sámano VA, García-Cruz C, Hop-García K. Bol Col Mex Urol. 2017;32(1):10-13.
Reconocimientos y programas especiales
Facultad de Medicina, UNAM Reconocimiento por aprovechamiento de calificaciones.
Facultad de Medicina, UNAM Reconocimiento por aprovechamiento de calificaciones.
Facultad de Medicina, UNAM Pertenencia al Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA/NUCE) en la carrera de Médico Cirujano.
Facultad de Medicina, UNAM Premio al servicio social Dr. Gustavo Baz Prada.
Endourological Society Miembro completo de la Sociedad de Endourología.
Colegio Mexicano de Urología Nacional, A.C. Primer lugar en el XXXI Concurso anual “Premio Asofarma a la Investigación en Residencia de Urología”.
Colegio Mexicano de Urología Nacional, A.C. Socio Titular.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Especialidades. Premio a la Mejor Tesis a Nivel Nacional en Especialidades Médicas.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Mérida, Yucatán. Ganador del 1er lugar en el “Foro Latinoamericano” con el tema “Tamsulosina, Oxibutinina o ambos en el tratamiento de síntomas asociados a catéteres doble J” en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C., Mérida, Yucatán. Ganador del 3er lugar en el “Concurso de Trabajos Libres” con el video “Tratamiento quirúrgico en pacientes con enfermedad de Peyronie” en el Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional A.C.
Profesional de la salud más valorado en México en la especialidad de Urología. Doctoralia Awards México.
Tecnología avanzada
Apariciones, experiencia y membresías


Así califican al Dr. Carlos García Cruz
Carlos García Cruz – Doctoralia.com.mx
Reconocimiento en Doctoralia
En los medios


Agenda tu cita
Si necesitas un buen urólogo en DF lo antes posible, programa tu cita desde cualquiera de tus dispositivos a través de nuestros botones de WhatsApp o Teléfono. Nos comunicaremos contigo para confirmar tu cita.